Infecciones respiratorias en viajes: prevención y señales de alarma

Prevención, Salud y Bienestar

Viajar puede exponernos a virus respiratorios, ya sea por avión, el transporte público o lugares concurridos. Aunque muchos casos son leves, algunos pueden complicarse si no se atienden oportunamente. A continuación, te explicamos cómo reconocerlos, prevenirlos y cuándo consultar a un profesional.

  1. ¿Qué dice la evidencia científica?
    Según una revisión sistemática en Journal of Travel Medicine (2023), más de una tercera parte de los viajeros presentan síntomas respiratorios, especialmente infecciones de la vía aérea superior (garganta).
    Además, el CDC, en 2026, señala que los virus son la causa más común de infecciones respiratorias en viajeros e incluye patógenos como coronavirus (SARS-CoV-2, MERS), influenza, VSR, adenovirus, entre otros.
  2. Factores que aumentan el riesgo durante el viaje
    Ambientes cerrados como aeropuertos, aviones, hoteles y transporte público favorecen la transmisión.
    Así como ambientes concurridos como parques de diversiones, conciertos, incrementan el riesgo.
    Cambios de clima y humedad baja, especialmente en lugares cerrados, pueden prolongar la permanencia de virus en el aire, facilitar su trasmisión (transmisión) y ayudar a que sobrevivan más tiempo.
  3. ¿Cuándo preocuparse y actuar?
    Si tienes fiebre sobre 38.5 °C por más de 48 horas o que no se puede controlar al bañar o con medicamento.
    Presentas dificultad para respirar, dolor en el pecho o tos con flema.
    Te acompañan signos como somnolencia, confusión o debilidad extrema.
    Tienes antecedentes de enfermedades respiratorias crónicas, embarazo, inmunosupresión o diabetes.
    Recuerda que en cualquiera de esos casos, Kipcalm puede ayudarte a recibir orientación profesional desde a través de tú celular (desde tu celular) desde la palma de tu mano.
  4. Estrategias prácticas para viajeros
    Descansa y mantente hidratado: agua, caldos, infusiones pueden aliviar síntomas.
    Alivia los síntomas: paracetamol/ibuprofeno (si procede y con recomendación médica) para fiebre o dolor; gárgaras con agua salina si hay irritación de garganta.
    No uses antibióticos sin receta médica, ya que no son efectivos contra virus y podrían ser contraproducente (contraproducentes) para tu salud.
    Evita contagiar a otros: usa cubrebocas en áreas interiores, lávate las manos, evita compartir utensilios.
  5. ¿Cómo prevenir estas infecciones?
    Lávate las manos frecuentemente con agua y jabón o alcohol en gel.
    Ventila tu habitación o auto, cuando sea posible.
    Evita tocarte la cara sin lavarte las manos.
    Vacúnate contra gripe y COVID-19 antes del viaje, especialmente si tienes factores de riesgo como obesidad, diabetes, hipertensión y/o problemas pulmonares.
    Si sientes síntomas, usa mascarilla en espacios compartidos.

¿Por qué confiar en Kipcalm?
Durante un viaje, puede ser difícil encontrar atención médica inmediata, especialmente si estás en una zona remota o no hablas el idioma local. Con Kipcalm puedes:

  • Recibir atención médica en español o inglés desde tu celular
  • Resolver síntomas leves sin salir del hotel
  • Obtener una receta médica que ayude a mejorar tu malestar
  • Saber cuándo es necesario un traslado a urgencias
  • Evitar que una molestia leve termine en una hospitalización