Lesión por fricción: Abrasiones (raspón)

Prevención, Primeros Auxilios

Ya sea por una caída en la playa, una caminata en montaña o un paseo en bicicleta en la esquina de tu casa, las lesiones superficiales son comunes en destinos turísticos hasta en la esquina de nuestras casas. Aunque no suelen ser graves, si no se tratan correctamente pueden infectarse o dejar cicatriz.

Aquí te explicamos cómo identificar una lesión leve, qué hacer al momento, cómo prevenir infecciones y cuándo consultar a un profesional médico.

¿Qué es una abrasión?

Una abrasión es una lesión en la piel causada por fricción, comúnmente conocida como raspón o raspadura. Puede ser producida al resbalar sobre arena, grava o pavimento. Las abrasiones en pacientes sanos se consideran una herida menor, pero en pacientes con antecedentes de tener un sistema de defensa disminuido funcionalmente requieren atención adecuada para evitar complicaciones como infecciones.

Este tipo de lesiones puede presentarse principalmente en codos, rodillas, palmas de las manos o piernas, especialmente en niños, ciclistas o personas que practican deportes extremos.

¿Cómo reconocer una herida superficial?

  • Área enrojecida con pérdida parcial de la capa superior de la piel
  • Puede haber sangrado leve o exudado transparente
  • Ardor, dolor o escozor local
  • No hay exposición de grasa, músculo o hueso
  • Generalmente limitada a una zona pequeña

¿Qué hacer ante una abrasión o herida leve?

  1. Lávate muy bien las manos antes de manipular una herida.
  2. Enjuaga la zona con agua limpia (de preferencia potable o purificada).
  3. Usa jabón neutro alrededor, pero no dentro de la herida.
  4. Retira tierra o residuos con una gasa estéril o pinzas limpias.
  5. Aplica un antiséptico suave (clorhexidina, povidona yodada o solución salina estéril).
  6. Cubre la herida con un apósito estéril (gasa, curita y vendaje transpirable).
  7. Cambia el apósito diariamente o si se ensucia o moja.
  8. Observa signos de infección en los siguientes días.

¿Cuándo preocuparte?

Puedes consultar con un médico de Kipcalm para evaluación y en caso de ser necesario enviar una ambulancia para acudir a urgencias si:

  • La herida sangra en exceso o no deja de sangrar tras 10 minutos de presión
  • Hay signos de infección: enrojecimiento creciente, dolor intenso, pus, calor local o fiebre que no cede con medicamentos
  • Se formó una costra gruesa o la zona presenta mal olor
  • La herida ocurrió en un entorno con alto riesgo de contaminación (agua de mar, animales, arena sucia)

¿Cómo prevenir heridas leves durante el viaje?

  • Usa calzado adecuado para caminatas o actividades en roca o montaña
  • Evita correr en superficies mojadas o con arena suelta por el riesgo de tropezar
  • Usa protectores para codos y rodillas si practicas ciclismo, patinaje o deportes extremos
  • Si llevas niños, mantente atento en zonas con piedras, albercas o escaleras
  • Lleva un kit básico de primeros auxilios en tus excursiones o salidas

¿Por qué contar con Kipcalm puede marcar la diferencia?

Durante un viaje, puede ser difícil encontrar atención médica inmediata, especialmente si estás en una zona remota o no hablas el idioma local. Con Kipcalm puedes:

  • Recibir atención médica en español o inglés desde tu celular
  • Resolver síntomas leves sin salir de tu casa o del hotel
  • Obtener una receta médica que ayude a mejorar tu malestar
  • Saber cuándo es necesario un traslado a urgencias
  • Evitar que una molestia leve termine en una hospitalización